- Los Costes Variables vienen expresados en pesetas por unidad de producto; es decir, en pesetas por caja. Como el número de kg. vendidos en 1988/89 se elevó a 1.000.000 unidades, basta multiplicar los costes e ingresos unitarios por este número para obtener los ingresos y costes variables del año.
- La energía eléctrica suele ser un coste variable, excepto por lo que al mínimo de consumo se refiere. Sin embargo, en este caso, el contrato es a tanto alzado; la empresa paga 250.000 ptas. anuales, consuma más o consuma menos.
- Los Impuestos se incluyen entre los Costes Fijos pero se debería de detraerlos directamente del Beneficio empresarial como si el Estado fuera un partícipe más en dicho beneficio.
- Se sabe que, en general, una parte de los intereses del Capital Circulante corresponde a costes fijos y otra parte a costes variables. En la cuenta anterior sólo aparece la parte de intereses que corresponde a costes fijos (partida 1.2) por tener su origen en factores fijos (como, por ej., la mano de obra fija representada por la partida 1.1.1. Personal).
- Los intereses del capital fijo son costes fijos, ya que la depreciación por obsolescencia es aquí la predominante. Los nuevos modelos de maquinaria se suceden con rapidez.