Ejemplo



El "Jamón de Oro S.A." es una sociedad que se creó hace 30 años dedicada a la venta de jamones. La sociedad tiene un buen gerente y ha ido creciendo cada año y hoy día vende miles de millones y tiene 5 grandes mataderos de cerdo e incluso se ha dedicado a otros sectores como la aceituna de mesa, el vino, etc.

El "Jamon de Oro" Es una gran empresa que ha decidido ampliar su negocio y dedicarse al sector lácteo. Piensa comprar 2 centrales lecheras y una fábrica de piensos. Pero para eso hace falta muchísimo dinero, y cuando acude a los bancos se da cuenta de que le piden un alto interés y que debe conseguir crédito e 3 ó 4 bancos distintos. El gerente tiene 4 soluciones para conseguir el dinero:

  1. gestionar el préstamo
  2. emitir obligaciones
  3. ampliar capital y pedir dinero a conocidos
  4. crear acciones de la empresa y venderlas en Bolsa.
Cuando una empresa pequeña quiere aumentar su capital, probablemente sea fácil acudiendo a socios o amigos. Pero hablamos ahora de miles de millones. Para eso está la bolsa. Es el mercado de capitales organizado y para volúmenes muy grandes.

Como nuestro gerente ha decidido acudir a bolsa, pone a la venta unas acciones a determinado precio. Los compradores de Bolsa estudiarán la empresa, sus activos, los beneficios esperados, etc... y pagarán por ellas más o menos.

Si hay más demanda de acciones que oferta, irá subiendo el precio, o bien al contrario, si la demanda es pequeña, el precio bajará.